10. La deuda pública es un obstáculo para el crecimiento
El poder de la revista está en TUS manos. Súmate a este proyecto cooperativo.
-
Octubre 2020
Es uno de los resultados de las ciencias económicas oficiales, que sirvió en todo momento para apoyar la necesidad de políticas de austeridad presupuestaria: desde el mismo momento en que la deuda pública pasa un cierto umbral, el crecimiento de la economía sufre automáticamente.
PERICO PASTOR
El razonamiento es que a partir de cierto nivel de deuda, los inversores que la financian empiezan a dudar sobre la capacidad de las autoridades para reembolsarla. Entonces se dicen los unos a los otros que al Estado seguramente no le quedará más remedio que subir los impuestos para poder pagar, con lo que se reducirá el consumo y/o la inversión. A sus ojos, el país se vuelve más arriesgado y, por ello, sienten que deben exigir tipos de interés más altos como condición para seguir comprando deuda.
Las políticas de austeridad tuvieron un impacto muy negativo en el crecimiento
Aumentar la deuda y el déficit ayuda a paliar los daños de la pandemia
Resultado final: el...
Otros artículos de este número:
Publicaciones relacionadas
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Análisis de coyuntura
Indicadores
La foto
Análisis
Libros
Agenda
Documentales y cine
Cartas de lectores
Bloc de notas
Economía social y colaborativa
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario