2. Un paro escaso estimula la subida de salarios
El poder de la revista está en TUS manos. Súmate a este proyecto cooperativo.
-
Octubre 2020
Puedes leer todavía 0 artículos gratis este mes.
Es muy probable que el economista neozelandés Alban William Phillips (1914-1975) jamás pensara que su fama iba a ser tan duradera. En 1958 publicó un artículo empírico basado en datos británicos que demostraba que cuanto más bajo es el paro, mayor es la tendencia de los salarios a subir rápidamente. La explicación es muy sencilla: cuando hay pocos parados, las empresas que necesitan contratar deben ofrecer salarios más altos para atraer candidatos. Por el contrario, cuando hay muchas personas compitiendo en el mercado laboral para conseguir un empleo, la relación de fuerzas es...
Suscríbete
Has leído ya 3 artículos de nuestra revista sin ningún coste. Esperamos que te hayan gustado.
Si crees que otra economía es posible y deseas seguir disfrutando del acceso permanente a todos nuestros contenidos, ¡suscríbete, desde 49€ al año, haciendo click en una de las siguientes opciones!
Otros artículos de este número:
Publicaciones relacionadas
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Análisis de coyuntura
Indicadores
La foto
Análisis
Libros
Agenda
Documentales y cine
Cartas de lectores
Bloc de notas
Economía social y colaborativa
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario