2. Un paro escaso estimula la subida de salarios
Es muy probable que el economista neozelandés Alban William Phillips (1914-1975) jamás pensara que su fama iba a ser tan duradera. En 1958 publicó un artículo empírico basado en datos británicos que demostraba que cuanto más bajo es el paro, mayor es la tendencia de los salarios a subir rápidamente. La explicación es muy sencilla: cuando hay pocos parados, las empresas que necesitan contratar deben ofrecer salarios más altos para atraer candidatos. Por el contrario, cuando hay muchas personas compitiendo en el mercado laboral para conseguir un empleo, la relación de...