7. Los tipos de interés no pueden ser negativos
El poder de la revista está en TUS manos. Súmate a este proyecto cooperativo.
-
Octubre 2020
Cuando un Estado, un Ayuntamiento, una empresa o un individuo necesita más dinero del que tiene, pide prestado lo que le falta. Y cada uno de estos actores económicos encuentra normal pagar intereses sobre estos préstamos. Quien presta —ya sea un banco o inversores en los mercados financieros— ofrece un servicio y corre el riesgo de no ser reembolsado; todo esto se cobra. Esta retribución, medida por el tipo de interés, es más o menos importante, pero por definición es positiva.
Sin embargo, en los últimos años ha surgido una anomalía: se ha observado que determinados prestatarios, principalmente Estados con economías poderosas, pero también determinadas empresas, pueden endeudarse a tipos de interés negativos. Según estimaciones de la agencia de información financiera Bloomberg, en 2019, un tercio de prestatarios considerados de bajo riesgo pudo obtener el dinero a tasas negativas, una proporción significativa. Algunos países europeos, como Alemania y...
Otros artículos de este número:
Publicaciones relacionadas
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Análisis de coyuntura
Indicadores
La foto
Análisis
Libros
Agenda
Documentales y cine
Cartas de lectores
Bloc de notas
Economía social y colaborativa
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario