¿Ciudades colaborativas?
El poder de la revista está en TUS manos. Súmate a este proyecto cooperativo.
-
Por Roger Sunyer (Politólogo y autor del libro Hacia una economía ciudadana (UOC))Noviembre 2015
Etiquetas vacías
La nueva economía digital genera dos reacciones opuestas: por una parte, los ciberutópicos consideran Internet como algo emancipatorio, que fomenta la comunicación, la colaboración, el intercambio, y la comunidad. Internet permite la emergencia del consumo colaborativo, de la economía colaborativa y de las sharing cities o ciudades colaborativas como etiqueta que expresa la voluntad de implementar la economía colaborativa. En contraposición, los ciberescépticos advierten del riesgo de vigilancia y control autoritario que permite Internet, y señalan la coincidencia de la postura ciberutópica con la ideología del do it yourself. El discurso contracultural de los años sesenta, sumado a movimientos antiautoritarios y a un tecnoutopismo naïf, coincide con la reivindicación neoliberal del Estado “mínimo”. Quizá por ello las plataformas colaborativas (controladas ya por grandes grupos financieros) tienden a movilizar imaginarios colectivos...
Otros artículos de este número:
Publicaciones relacionadas
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Análisis de coyuntura
Indicadores
La foto
Análisis
Libros
Agenda
Revistas
Cartas de lectores
Bloc de notas
Economía social y colaborativa
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario