Competir con el listón laboral
El poder de la revista está en TUS manos. Súmate a este proyecto cooperativo.
-
Por Adoración Guamán (Profesora titular de Derecho del Trabajo de la Universitat de València)Octubre 2016
Precedentes del TTIP, los tratados comerciales y de inversión de la UE y EE UU han resultado negativos para el empleo
ILUSTRACIÓN: PERICO PASTOR
Todos los tratados comerciales y/o de inversión provocan un impacto sobre el empleo y los derechos laborales. El alcance depende de la profundidad de la integración económica y del grado de desregulación, de la introducción de mecanismos de protección de los inversores o de cooperación reguladora; o, en menor medida, de la introducción de cláusulas sociales.
La evaluación de estos efectos es un asunto polémico. Desde un punto de vista cuantitativo (creación/destrucción de puestos de trabajo), los defensores de estos tratados han utilizado sus supuestos efectos beneficiosos sobre la creación de puestos de trabajo para defenderlos y promoverlos. Así, con respecto del tratado que se negocia entre Europa y Estados Unidos —el TTIP, hoy empantanado—, encontramos numerosos informes, en su mayoría financiados por la...
Otros artículos de este número:Categorías:
Publicaciones relacionadas
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Análisis de coyuntura
Indicadores
La foto
Análisis
Vida cultural
Libros
Agenda
Revistas
Documentales y cine
Cartas de lectores
Economía social y colaborativa
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario