De uno público a unos pocos privados
El poder de la revista está en TUS manos. Súmate a este proyecto cooperativo.
-
Ex vicepresidente del antiguo regulador sectorial CMT
Telefónica dejó de ser un monopolio, pero se le ha blindado el mercado español para financiar su expansión internacional.
La ortodoxia neoliberal considera que la intervención de los poderes públicos en la economía debe ser mínima. Pero en algunos mercados no tiene más remedio que aceptar cierta regulación porque en ellos, de partida, la competencia no puede operar. En Europa, estamos hablando de la energía, de telecomunicaciones, correos, ferrocarriles y, por supuesto, de las finanzas. Lo típico es imponer algunas restricciones a empresas dominantes que puedan tener la tentación de abusar de dicha posición. Se actúa así a favor de nuevos rivales para evitar situaciones muy desequilibradas en el mercado. Regular significa entonces proteger la competencia de sí misma. Una tesis que descansa sobre la existencia de reguladores asépticos —o llamados independientes— que actúan sin someterse a las presiones...
Otros artículos de este número:Categorías:
Publicaciones relacionadas
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Análisis de coyuntura
Indicadores
La foto
Análisis
Libros
Agenda
Revistas
Documentales y cine
Cartas de lectores
Bloc de notas
Economía social y colaborativa
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario