01. Economía colaborativa // Disrupción, ¿para qué?
El poder de la revista está en TUS manos. Súmate a este proyecto cooperativo.
-
Marzo 2018
Los expertos auguran un ‘tsunami’ por el impacto de las nuevas plataformas digitales, pero la misma etiqueta engloba modelos antagónicos, desde Wall Street hasta cooperativas.
ILUSTRACIÓN: PERICO PASTOR
La economía colaborativa no solo está de moda, con nuevas experiencias que surgen a diario, sino que todos la señalan como el gran motor de transformación económica y social, con una capacidad disruptiva equiparable a las distintas olas de la Revolución Industrial: todo puede quedar patas arriba. Para bien (porque tiene el potencial de cambiar las dinámicas actuales y definir otras, nuevas, más democráticas y sostenibles) o quizá para mal, porque también puede llevarse por delante los derechos laborales y los sistemas de bienestar si se impone la uberización de la economía, en referencia a Uber, la aplicación del taxi que mejor simboliza una parte de esta nueva economía basada en plataformas digitales.
Lo que nadie discute ya es la importancia de este...
Otros artículos de este número:Categorías:
Publicaciones relacionadas
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Análisis de coyuntura
Indicadores
La foto
Análisis
Libros
Agenda
Revistas
Documentales y cine
Bloc de notas
Economía social y colaborativa
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario