Donella Meadows // Pensar globalmente, actuar localmente
“La mera existencia del libro les era insoportable. Hicieron todo lo posible por torpedearlo”, Donella Meadows.
En 1972, cuando se publica Los límites del crecimiento, su principal redactora, Donella Meadows, acaba de entrar en la treintena. Brillante científica estadounidense, ha estudiado química antes de doctorarse en biofísica en Harvard, lo que hace que el Massachusetts Institute of Technology (MIT) la contrate para el equipo de un tal Jay Forrester. Este pionero en informática y teoría de los sistemas, que modeliza las interacciones entre organismos complejos y su medio, la requiere para responder a la petición que le ha hecho un entonces joven think tank, el Club de Roma: analizar el futuro de la humanidad. El resultado será Los límites del crecimiento. Del también conocido como Informe Meadows se venden nueve millones de copias, y es traducido a 28 idiomas. Es su obra más célebre. Pero Donella Meadows no busca la fama: en una presentación del informe realizada con su marido y coautor, Dennis, en Harvard, ella está sentada en una silla ¡dedicada a tricotar! Siempre se presenta como “escritora y...