El modelo bueno, el feo y el malo
El poder de la revista está en TUS manos. Súmate a este proyecto cooperativo.
-
Por Alexandre Perrin (Profesor adjunto en el campus en Valencia de Berklee College of Music)Marzo 2016
La mitad de los músicos profesionales tiene al menos tres empleos. Para llegar a vivir de lo suyo, el artista debe entender los modelos de negocio del nuevo panorama digital
ILUSTRACIÓN: PERICO PASTOR
A primera vista, a cualquier artista que quiera labrarse una carrera en la industria musical le parecerá que se ha adentrado en el Salvaje Oeste: productores irresponsables, contenido pirata, estrellas con sueldos desorbitados, multitud de artistas independientes, plataformas digitales sin ánimo de lucro, cárteles de discográficas… No cabe duda de que la tecnología ha contribuido a hacer de la industria un lugar más salvaje. El modelo de negocio principal —la forma de conseguir dinero para vivir de esto— no ha cambiado mucho desde sus albores: los músicos tienen que tocar para ganarse el pan. Lo que sí ha cambiado es la estrategia que utilizan para ello, que radica en diversificar sus fuentes de ingresos. Según un estudio realizado por Berklee College Music con...
Otros artículos de este número:Categorías:
Publicaciones relacionadas
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Análisis de coyuntura
Indicadores
La foto
Análisis
Libros
Agenda
Revistas
Documentales y cine
Cartas de lectores
Bloc de notas
Economía social y colaborativa
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario