El tiempo del ciudadano colaborativo
El poder de la revista está en TUS manos. Súmate a este proyecto cooperativo.
-
Puedes leer todavía 0 artículos gratis este mes.
Evolución: El consumidor puede pasar del consumir hasta morir al valor de producir, pero debe distinguir entre empoderar al particular y precarizar al profesional
ILUSTRACIÓN: PERICO PASTOR
La realidad de la economía colaborativa es mucho más rica de lo que permiten ver los medios de comunicación, ofuscados con Airbnb, Uber y Blablacar. También existen plataformas sin ánimo de lucro, actividades colaborativas de grupos vecinales, colectivos de compra directa a los agricultores, huertos compartidos, iniciativas de donación altruista, intercambios de casas... Es un sistema donde...Suscríbete
Has leído ya 3 artículos de nuestra revista sin ningún coste. Esperamos que te hayan gustado.
Si crees que otra economía es posible y deseas seguir disfrutando del acceso permanente a todos nuestros contenidos, ¡suscríbete, desde 49€ al año, haciendo click en una de las siguientes opciones!
Otros artículos de este número:Categorías:
Publicaciones relacionadas
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Análisis de coyuntura
Indicadores
La foto
Análisis
Vida cultural
Libros
Agenda
Revistas
Documentales y cine
Cartas de lectores
Economía social y colaborativa
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario