Hacia un marco legal que ayude de verdad
El poder de la revista está en TUS manos. Súmate a este proyecto cooperativo.
-
La ley española, pionera en Europa, define quiénes pueden formar parte. El debate está en la flexibilización normativa.
EUROPA Sesión plenaria del Parlamento Europeo en Bruselas. FOTOGRAFÍA: PARLAMENTO EUROPEO
¿Qué es (y qué no es) la economía social? Esa pregunta básica es la fuente principal que marca la ley, y por tanto la política que se debe seguir. España fue el primer país europeo en publicar una Ley de Economía Social, en marzo de 2011. Le siguieron los pasos Portugal, en 2013, y en julio pasado, Francia.
La ley española define conceptos básicos que hasta entonces no quedaban enmarcados formalmente en la regulación. Precisa no solo los principios que debe tener una empresa que se jacte de formar parte de la economía social (la democracia, la primacía de las personas sobre el capital, etc.), sino también qué tipo de entidades la conforman (cooperativas, sociedades laborales, cofradías de pescadores, asociaciones, etc. —véase Radiografía de...
Otros artículos de este número:Categorías:
Publicaciones relacionadas
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Análisis de coyuntura
Indicadores
La foto
Análisis
Libros
Agenda
Revistas
Documentales y cine
Cartas de lectores
Bloc de notas
Economía social y colaborativa
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario