La asignatura pendiente
El poder de la revista está en TUS manos. Súmate a este proyecto cooperativo.
-
Las instituciones comunitarias empujan desde hace 25 años hacia la unión económica, pero los gobiernos no ayudan.
PROTESTAS Manifestantes contra las políticas de austeridad, en Barcelona. FOTOGRAFÍA: EDU BAYER
El Parlamento Europeo y el Consejo Ecofin llegaron recientemente a un acuerdo para establecer el nuevo Fondo de rescate/liquidación bancaria. Este sigue a la ya constituida Autoridad de Supervisión (encomendada al BCE). La unión bancaria casi ha culminado. Pese a sus defectos y limitaciones, saldrá al paso de cualquier nueva crisis bancaria en la UE, sin que los contribuyentes deban aportar los recursos para restaurar o cerrar los bancos en crisis: será una tarea financiada por el propio sector.
Junto a ella, se han equipado en Europa, desde que estalló la crisis en 2008, bastantes mecanismos que configuran un entramado necesario de unión económica: sobre todo, los fondos de rescate a los países en riesgo de quiebra y las nuevas operativas del Banco Central...
Otros artículos de este número:Categorías:
Publicaciones relacionadas
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Análisis de coyuntura
Indicadores
La foto
Análisis
Libros
Agenda
Revistas
Documentales y cine
Cartas de lectores
Bloc de notas
Economía social y colaborativa
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario