Las crisis del tiempo
El poder de la revista está en TUS manos. Súmate a este proyecto cooperativo.
-
Por Judit Carrera (Responsable del Centro de Documentación y Debates del CCCB)Julio 2016
Retos: la ecología, los cambios sociales y laborales y hasta la legitimidad democrática tienen que ver con el tiempo
ILUSTRACIÓN: PERICO PASTOR
Las principales crisis contemporáneas son crisis vinculadas al tiempo. Esta es la tesis principal del sociólogo alemán Hartmut Rosa, quien, en una reciente conferencia en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB), defendió que la actual aceleración social no es un fenómeno nuevo, sino que se remonta a los orígenes de la modernidad, cuando la velocidad quedó asociada a la idea de progreso para siempre. El crecimiento económico ilimitado y la innovación permanente se convirtieron entonces en el principal motor del desarrollo político y social. Esta aceleración continua ha llevado a la actual crisis ecológica, en la que la necesidad de producción constante está agotando los recursos naturales del planeta. También explicaría la crisis financiera, provocada por el desajuste entre la velocidad de las finanzas...
Otros artículos de este número:Categorías:
Publicaciones relacionadas
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Análisis de coyuntura
Indicadores
La foto
Análisis
Vida cultural
Libros
Agenda
Revistas
Documentales y cine
Cartas de lectores
Bloc de notas
Economía social y colaborativa
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario