Los “novísimos” sin hogar en España
El poder de la revista está en TUS manos. Súmate a este proyecto cooperativo.
-
UNED-GETS
Pobreza: desde los años noventa, se han ido incorporando a los sin hogar jóvenes, mujeres y familias completas
En los últimos años ha aumentado la pobreza y la exclusión social en los países de nuestro entorno, como consecuencia de la crisis económica, que ha dado lugar a un crecimiento del paro y, en general, a un incremento de las condiciones de vulnerabilidad social para sectores cada vez más amplios de la ciudadanía.
De hecho, ostentamos una de las tasas de paro más elevadas del conjunto de la Unión Europea. Según datos recientes del INE, afecta al 23,7% de la población, y destaca, por un lado, la alta incidencia del paro de larga duración, que se concreta en más de tres millones de personas y, por otro, la alta precarización laboral, con el resultado de que en 2012 el 12,3% de los trabajadores vivían por debajo del umbral de la pobreza (8.979 euros anuales para ese año).
Así las cosas, según la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la...
Otros artículos de este número:
Publicaciones relacionadas
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Análisis de coyuntura
Indicadores
La foto
Análisis
Libros
Agenda
Revistas
Documentales y cine
Cartas de lectores
Bloc de notas
Economía social y colaborativa
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario