Pasar de la adolescencia a la edad adulta
El poder de la revista está en TUS manos. Súmate a este proyecto cooperativo.
-
La gestión de macrodatos ya no suena a chino a las grandes empresas. La evolución de su actitud es reveladora.
Un informe de The Economist sobre la cuestión* publicado el año pasado venía a decir que se ha pasado de una excitación inicial sobre el Big Data a estar a la expectativa sobre el impacto que los datos puedan suponer a largo plazo para su negocio. Se encontrarían, así, en una especie de edad adolescente en la que confrontan el riesgo de convertir las promesas y el potencial de la herramienta en resultados tangibles. ¿En qué consistiría en este caso pasar a la edad adulta? Se trataría de no fijarse tanto en un enorme volumen de datos que captar como en la utilidad concreta para la organización.
No se trata de captar datos, sino de hacer que sean útiles y rentables
Las empresas que usan mejor los datos superan a sus rivales
La publicación se basa en 550 encuestas, más seis entrevistas a fondo con altos ejecutivos de grandes empresas de distintos...
Otros artículos de este número:Categorías:
Publicaciones relacionadas
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Análisis de coyuntura
Indicadores
La foto
Análisis
Libros
Agenda
Revistas
Documentales y cine
Cartas de lectores
Bloc de notas
Economía social y colaborativa
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario