Tener 20 años en 1968 y en 2018
El poder de la revista está en TUS manos. Súmate a este proyecto cooperativo.
-
¿Eran los jóvenes de 1968 muy diferentes de los de hoy? La historiadora Ludivine Bantigny y el sociólogo Camille Peugny debaten sobre la cuestión.
¿Qué significaba ser joven en 1968?
"Mayo del 68 es un movimiento profundamente solidario" Ludivine Bantigny, historiadora Ludivine Bantigny: En esa época comienzan a darse las condiciones materiales necesarias para que la juventud tenga una existencia de pleno derecho como categoría social. Se le dan más medios para existir como tal, con aficiones específicas. En el espacio doméstico, por ejemplo, mejoran las condiciones. El hecho de tener una habitación propia, de poder escuchar su música, con la aparición del transistor, es muy importante para que la juventud pueda vivirse como una edad singular. Comienza a ser objeto de políticas públicas específicas, como muestra la creación de una secretaría de Estado (en 1963) y, posteriormente (1966) de un ministerio de Educación y Deportes.
Dicho esto, presenta...
Otros artículos de este número:
Publicaciones relacionadas
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Análisis de coyuntura
Indicadores
La foto
Análisis
Libros
Agenda
Revistas
Documentales y cine
Bloc de notas
Economía social y colaborativa
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario