Una corrupción endémica
Ya sea pequeña y rutinaria o grande y perpetrada por las élites, la corrupción gangrena a todos los países, tanto en el sur como en el norte. Y provoca cuantiosas pérdidas a todas las economías.
Quien hace un cesto hará ciento si se le dan mimbres y tiempo”. La expresión puede parecer anticuada, pero sigue teniendo sentido si nos atenemos a los escándalos por corrupción que la prensa destapa de forma regular. Y es que, con frecuencia, el que comienza aceptando un soborno termina pronto vinculado a ambiciosos montajes ocultos.
El oficio casi más viejo
La corrupción puede definirse como “el acaparamiento de recursos públicos por parte de un pequeño número de personas, con fines privados y en detrimento de la mayoría”, según Sara Brimbeuf, responsable de grandes corrupciones y flujos financieros ilegales en Transparency International Francia.
No es el oficio más viejo del mundo, pero algunos dicen que la corrupción es tan vieja como la economía: el primer caso conocido y juzgado como tal se remonta a la Roma de tiempos de Cicerón.
Simplificando, podemos distinguir dos clases de corrupción: la...