El jinete pálido // La pandemia de la que aprender
El poder de la revista está en TUS manos. Súmate a este proyecto cooperativo.
-
El jinete pálido
Laura Spinney
Crítica, 2018
352 páginas
22,90 €Un libro sobre la gripe de 1918 es fundamental para entender lo que nos pasa hoy.
La autora es una periodista científica británica de larga trayectoria y aborda la pandemia de gripe de 1918, también conocida como Gripe Española, un tema que hasta hace poco era casi desconocido para la mayoría pese a que costó más vidas que las dos guerras mundiales juntas. El libro recorre la pandemia a través de un mosaico de historias personales de diferentes continentes para terminar construyendo la gran historia de aquella tragedia, que guarda muchas similitudes con la actualidad. Aprender de aquello podría evitar muertes hoy, y también entonces la pandemia acabó rediseñando el mundo.
Ojo con un dato que no debería olvidarse: no fue la primera ola vírica la que causó la mayoría de la muertes, sino la segunda. Y esta no empezó en otoño, como se esperaba por la estacionalidad del virus, sino en el mes de agosto, cuando todos los gobiernos del mundo se habían relajado de los estragos de la primera.
Más información en
Otros artículos de este número:
Publicaciones relacionadas
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Análisis de coyuntura
Indicadores
La foto
Análisis
Libros
Agenda
Documentales y cine
Cartas de lectores
Bloc de notas
Economía social y colaborativa
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario