Capitalismo sin muros
El poder de la revista está en TUS manos. Súmate a este proyecto cooperativo.
-
¿En crisis? Tras el intervencionismo público inicial, el neoliberalismo marca la agenda.
El año1989 terminó con un cambio telúrico, la caída del Muro de Berlín, que tenía gran significación puesto que preanunciaba el fin del comunismo real y el monopolio del capitalismo como único sistema socio-económico en el mundo. Sin entrar en profundidades, ello parecía una fábula. El periodista británico Seumas Milne (La venganza de la historia. La batalla por el siglo XXI, Capitán Swing ediciones) escribió que, desde el punto de vista de la autoestima occidental, 1989 fue un año perfecto: triunfaba la libertad individual y el rival ideológico era derrotado, se retransmitía esta derrota en directo por televisión en medio de la destrucción ritual del símbolo (el Muro) del odiado enemigo en el corazón de Europa.
En vez de aplicar otro tipo de socialismo en libertad en la Europa del Este, o un capitalismo de rostro humano en el resto del mundo, los triunfadores —ya sin...
Categorías:
Publicaciones relacionadas
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Análisis de coyuntura
Indicadores
La foto
Análisis
Libros
Agenda
Revistas
Documentales y cine
Cartas de lectores
Bloc de notas
Economía social y colaborativa
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario