Lecciones del perdón de la deuda alemana en 1953
El poder de la revista está en TUS manos. Súmate a este proyecto cooperativo.
-
Por Antonio Quero (Autor de La reforma progresista del sistema financiero ( Catarata))1 Febrero, 2015
Funcionario de la Comisión Europea y autor de La reforma progresista del sistema financiero
Se ha rescatado del cajón de la historia el Acuerdo de Londres sobre Deuda de 1953, por el que se perdonó a Alemania más de la mitad de su deuda nacional, regional, municipal y privada. Se entiende la referencia a dicho Acuerdo para hacer ver que las reestructuraciones de deuda no son un tabú absoluto; además, no deja de tener morbo por tratarse de Alemania, cuyo Gobierno actual es de los más implacables con Grecia, y porque éste era uno de los países acreedores que aceptaron el perdón en 1953. Pero debemos ser muy cuidadosos con no resbalar hacia el plano moral. El caso de la Alemania posnazi y el de la Grecia miembro de la zona euro son radicalmente diferentes, sería obsceno invocar una reciprocidad anacrónica.
Dicho esto, del Acuerdo de 1953 se pueden extraer lecciones pertinentes en el plano económico que convendría tener presentes a la hora de abordar el problema de la...
Publicaciones relacionadas
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Análisis de coyuntura
Indicadores
La foto
Análisis
Libros
Agenda
Revistas
Cartas de lectores
Bloc de notas
Economía social y colaborativa
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario