Accede sin límites desde 55 €/año

Suscríbete  o  Inicia sesión

Cómo conseguir financiación en una cooperativa

Comparte
Pertenece a la revista
Diciembre 2024 / 11

Cualquier cooperativa puede encontrarse con diferentes necesidades financieras a lo largo de su ciclo vital. Por eso, es importante conocer el universo de instrumentos financieros de que disponen y saber utilizarlos, o incluso combinarlos. Por lo general, podemos distinguir tres tipos de financiaciones diferentes: la propia, la ajena y la híbrida. La base económica de cualquier cooperativa son sus propios fondos que, en resumen, son la suma del capital social y las reservas provenientes de los beneficios. Los fondos propios representan la participación económica en la cooperativa por parte de los socios.

Lo importante es que el riesgo económico que el socio asume en la cooperativa se limita al capital aportado.

  • Recursos propios. Un listado básico de los recursos propios incluyen los siguientes conceptos:
    • El capital legal es el mínimo establecido por la ley para poner en marcha una cooperativa.
    • El capital estatutario es el que la cooperativa decide mantener como mínimo para estatutos y es, obviamente, superior al obligatorio.
    • El capital obligatorio es el mínimo que la cooperativa acuerda exigir a sus socios para formar parte de...

Conoce las opciones de suscripción

Si quieres recibir artículos gratuitos, déjanos tu correo