¿Emanciparse?... sólo quien puede
El poder de la revista está en TUS manos. Súmate a este proyecto cooperativo.
-
Febrero 2015
La crisis iniciada en 2008 en Europa no ha cortado las alas a los jóvenes a la hora de continuar independizándose, en términos generales. Pero no podemos afirmar lo mismo cuando nos referimos a Chipre, Irlanda, España y Grecia (y, en menor medida, en Portugal y Francia). En estos últimos países se ha registrado un cambio claro de tendencia en los últimos seis años, de modo que se ha incrementado la cuantía de jóvenes que no pueden emanciparse. ¡En Suecia, a partir de 2008 se marchan de casa más que antes!
Sobrecualificados para este trabajo
España y Chipre son los países de la Unión Europea donde más jóvenes de entre 24 y 35 años con estudios superiores se ven forzados a trabajar en un empleo de cualificación media. Era así ya en 2008, pero la cosa ha empeorado.
LA CIFRA
143.000
Son los millones de euros (178.000 millones de dólares) en multas impuestas entre el año 2009, posterior a la quiebra de Lehman Brothers, y septiembre de 2014 a los mayores bancos de Europa y EE UU, según datos del Boston Consulting Group (BCG). El 98% de la factura pagada por la banca norteamericana y el 45% de la pagada por la europea se produjo a instancias de los activos reguladores estadounidenses. Figuran del Bank of America al BNP, Deutsche Bank o Santander, entre otros.
MUNDO
ESPAÑA
Publicaciones relacionadas
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Análisis de coyuntura
Indicadores
La foto
Análisis
Libros
Agenda
Revistas
Cartas de lectores
Bloc de notas
Economía social y colaborativa
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario