España va a la cabeza en pobreza...
-
Empeoran la severidad y la amplitud del problema en la UE desde 2008
Año 2011
1. Brecha de pobreza
Este indicador (poverty gap, en inglés) sirve para calcular la distancia en renta que separa a las personas pobres del llamado umbral de pobreza. Para la UE, dicho umbral está en el 60% de la mediana de los ingresos por unidad de consumo. Mide, pues, cuánto se necesitaría para que dejaran atrás la pobreza. En España subió 7,2 puntos porcentuales entre 2008 y 2011.
2. En riesgo de pobreza
Esta tasa (At risk of poverty, AROP en inglés) mide la proporción de la población con ingresos disponibles por debajo del umbral de pobreza. En España subió 2,2 puntos porcentuales entre 2008 y 2011
... y a la cola en ingresos fiscales
Países de la Unión Europea y la EFTA, clasificados según los ingresos fiscales
En % del producto interior bruto (PIB). Año 2011
Los ingresos fiscales suponen el 90% de todo el dinero de que disponen los gobiernos de la UE. La media de la zona euro en 2011 se situó en el 40,8%. El país que más recaudó con relación a su riqueza fue Dinamarca. España está en el vagón de cola.LA CIFRA
2,8%
Este porcentaje corresponde al encarecimiento de los precios registrado el pasado febrero, y supone un cambio de tendencia al alza. En relación con un año atrás, la inflación se situó una décima por encima, y en el 0,2% respecto al mes anterior, tras una caída del 1,3%. Los precios suben. Las pensiones y los salarios, no.Categorías:
Publicaciones relacionadas
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Indicadores
Análisis
Libros
Agenda
Revistas
Documentales y cine
Cartas de lectores
Bloc de notas
Economía social y colaborativa
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario