La transición contada a nuestros padres // Ajuste de cuentas al mito
-
El contrarrelato sobre la Transición gana peso con la crisis.
La transición contada a nuestros padresJuan C. MonederoCatarata, 2013270 páginas 15 eurosDurante años, la versión canónica de la Transición española se parecía a un cuento de hadas: España no solo pasó de la dictadura a la democracia, sino que resolvió de un plumazo todos su problemas atávicos. Pero la crisis económica ha llegado de la mano de la crisis institucional y el contrarrelato, que pone el acento en los males de la amnesia y la falta de solución real de los problemas más allá de la superficie, ha ido ganando fuerza.
Al ímpetu del contrarrelato pertenece el libro del politólogo Juan Carlos Monedero, uno de los referentes académicos del mundo alternativo en España y el espacio bolivariano en América Latina, que acaba de reeditarse, ampliado y actualizado. La nueva edición inserta ya el 15-M en el esquema que horada el consenso de la Transición con la bandera de la memoria histórica: “[El 15-M] no ganó ninguna guerra, pero hizo mella en todas las batallas. Sea cual sea el futuro, el 15-M va a estar en sus cocinas. Pero no podía traer las soluciones. Las soluciones empiezan por dinamitar el falso aparato de la memoria heredado”.
Un libro directo y polémico que no solo ajusta cuentas con el mito de la Transición, sino también con los intelectuales que lo construyeron.
Los artículos que componen el dossier son:Categorías:
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario