Producción artística en tiempos de precariado cultural // Arte: ¿para qué?
El poder de la revista está en TUS manos. Súmate a este proyecto cooperativo.
-
Producción artística en tiempos de precariado cultural
Juan Vicente Aliaga y Carmen Navarrete
Tierradenadie ediciones, 2017
206 páginas.
17 €CULTURA: Tierradenadie ediciones lleva tres títulos publicados. Se trata de un proyecto de los que se cocinan a fuego lento, sin arrebatos, comprometido con la transformación social, de esos que nos gustan. Van tres títulos y este tercero surge de un seminario organizado por el grupo de investigación Espacio Urbano y Teconologías de Género de la Facultad de Bellas Artes de Valencia. El libro recoge ocho aportaciones en dos bloques: Producción cultural y políticas culturales y Productores culturales y precariado cultural.
Son aportaciones que llevan tiempo conceptualizándose, en esa avanzadilla del arte que lleva tiempo denunciando, desde antes de la popularización del término precariado, las coordenadas de las desigualdades posfordistas y deslocalizadas. Las condiciones de privilegio en lo decisorio de unos pocos a costa de la precarización creciente, la cooptación encarnada en profesionalización de la “gestión cultural” como máquina neutralizadora de las disidencias setenteras urdida por la Transición y los diversos intentos de respuesta colectiva a esta ofensiva son las tres patas del primer bloque. La segunda parte del libro hurga en las contradicciones del capitalismo cognitivo y en la mercantilización de la vida cotidiana, abarcando cuestiones como los abusos existentes en las estructuras que institucionalizan el arte, anclados en la idea vocacional del arte: desregularización, discontinuidad, flexiblización... Dinámicas que se han popularizado más allá del ámbito cultural gracias a los cambios que ha ido introduciendo este último capitalismo o en lo que autores como Mark Fisher definen como “realismo capitalista”.
Otros artículos de este número:
Publicaciones relacionadas
Aracoop
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Análisis de coyuntura
Indicadores
La foto
Análisis
Libros
Agenda
Revistas
Documentales y cine
Bloc de notas
Economía social y colaborativa
Economía feminista
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario