Los mitos del auge de la economía china
El poder de la revista está en TUS manos. Súmate a este proyecto cooperativo.
-
Por Eloi Laurent (Economista, profesor de la Facultad Sciences-Po y de la Universidad de Stanford)Febrero 2019
Puedes leer todavía 0 artículos gratis este mes.
Desarrollo: Desigualdades, autoritarismo, degradación del medio ambiente… El espectacular crecimiento que China ha experimentado en los últimos 40 años no ha curado esos males.
Trabajadores en una fábrica de fibra óptica china. FOTO: STEVE JURVETSON
El 29 de diciembre de 1978, hace algo más de 40 años, llamaba la atención el comunicado de la tercera sesión plenaria del 11º Comité Central del Partido Comunista Chino. En él, los dirigentes del país, bajo la dirección de Deng Xiaoping, que había sobrevivido a la muerte de Mao Zedong en septiembre de 1976,...
Suscríbete
Has leído ya 3 artículos de nuestra revista sin ningún coste. Esperamos que te hayan gustado.
Si crees que otra economía es posible y deseas seguir disfrutando del acceso permanente a todos nuestros contenidos, ¡suscríbete, desde 49€ al año, haciendo click en una de las siguientes opciones!
Otros artículos de este número:Categorías:
Publicaciones relacionadas
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Análisis de coyuntura
Indicadores
La foto
Análisis
Libros
Agenda
Revistas
Documentales y cine
Bloc de notas
Economía social y colaborativa
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario