Análisis de Mario Rapoport: "Sobre la Integración Sudamericana"
El poder de la revista está en TUS manos. Súmate a este proyecto cooperativo.
-
En los últimos años, luego de haber estabilizado sus instituciones y afianzado sus sistemas democráticos, diversos países sudamericanos lograron dejar atrás sus voluminosas e impagables deudas externas gracias a políticas económicas activas y cada vez más autonómicas. Superada la noche neoliberal, que dejó en el desamparo a millones de personas, el Estado pasó a adquirir mayor presencia y consenso en las cuestiones económicas y sociales, frente al embate de las grandes corporaciones internacionales y locales.
El crecimiento económico, la sólida posición externa, la expansión de los mercados internos y el aumento de las reservas en los países de la región, son una muestra concreta de las transformaciones producidas en la última década. En Sudamérica, no obstante innumerables problemas por resolver, como la existencia todavía de altos niveles de pobreza y desigualdad social, el bienestar de la sociedad ha mejorado notoriamente con la aplicación de políticas...
Otros artículos de este número:
Publicaciones relacionadas
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Indicadores
Análisis
Libros
Agenda
Documentales y cine
Cartas de lectores
Bloc de notas
Economía social y colaborativa
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario