En Colombia no es la economía, estúpido
El poder de la revista está en TUS manos. Súmate a este proyecto cooperativo.
-
Las elecciones presidenciales gravitan alrededor de las conversaciones de paz. Los datos macroeconómicos son alentadores, pero la enorme desigualdad no remite.
Calle de un barrio pobre de Soacha, en el noroeste de Colombia.FOTO: Jesse Kraft / 123RF
La elección presidencial del 25 de mayo en Colombia se ha convertido en un rito plebiscitario. Las campañas del Gobierno y la oposición giran en torno al eje de las negociaciones de paz con las FARC, que se llevan a cabo en La Habana desde 2012. Los partidarios del Gobierno claman por un mandato claro para negociar con legitimidad y fortaleza, la oposición de centro izquierda afirma que continuaría con las negociaciones, y la derecha conservadora de Álvaro Uribe (recién elegido senador) dice que se levantaría de una mesa donde considera que se humilla al Estado.
Lo cierto que las negociaciones en La Habana tienen un trasfondo económico importante. Entre los puntos que negociar se encuentran la reforma agraria (asunto ya...
Otros artículos de este número:Categorías:
Publicaciones relacionadas
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Análisis de coyuntura
Indicadores
La foto
Análisis
Libros
Agenda
Revistas
Documentales y cine
Cartas de lectores
Bloc de notas
Economía social y colaborativa
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario