La década maldita de la desigualdad en Francia
El poder de la revista está en TUS manos. Súmate a este proyecto cooperativo.
-
Puedes leer todavía 0 artículos gratis este mes.
La brecha salarial se agrandó mucho entre 2002 y 2011. Es un fenómeno debido a la crisis, pero también a las decisiones políticas en materia fiscal y al apetito de los accionistas en el contexto de la globalización.
Una persona sin techo junto a la Ópera Garnier, de Paris. FOTO: Juan Camilo Bernal
Durante mucho tiempo, Francia logró limitar más que otros países la desigualdad salarial. Ya ha dejado de hacerlo. Es una de las principales enseñanzas de la encuesta publicada por el Institut National de la Statistique et des Études Économiques (INSEE). Los ricos son claramente...
Suscríbete
Has leído ya 3 artículos de nuestra revista sin ningún coste. Esperamos que te hayan gustado.
Si crees que otra economía es posible y deseas seguir disfrutando del acceso permanente a todos nuestros contenidos, ¡suscríbete, desde 49€ al año, haciendo click en una de las siguientes opciones!
Otros artículos de este número:
Publicaciones relacionadas
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Análisis de coyuntura
Indicadores
La foto
Análisis
Libros
Agenda
Revistas
Documentales y cine
Cartas de lectores
Bloc de notas
Economía social y colaborativa
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario