La fortaleza europea
El poder de la revista está en TUS manos. Súmate a este proyecto cooperativo.
-
Diciembre 2013
INMIGRACIÓN
Los muertos de Lampedusa alargan una cuenta macabra de más de 3.000 vidas perdidas en una década en el estrecho de Sicilia.
Llegan de Somalia, de Eritrea, de Siria o de Afganistán. Los inmigrantes buscan refugio en la zona de paz y prosperidad que ven en Europa. El fuerte aumento de las peticiones de asilo (más del 50% entre 2008 y 2012 en la UE 27) así lo demuestra. Ante esta presión en sus fronteras, Europa responde siempre con más represión (más centros de internamiento y más expulsiones) y menos solidaridad, incluso entre los propios Estados miembros. Cada cual es responsable de vigilar quién entra en su territorio. La agencia europea Frontex, que se creó en 2005 para vigilar las fronteras del espacio Schengen, carece de suficientes medios para coordinar la actuación de los países comunitarios. Los más expuestos son los del sur, pero con sus socios no han sido capaces de acordar un reparto de responsabilidades, ni siquiera sobre cómo acoger...
Otros artículos de este número:
Publicaciones relacionadas
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Análisis de coyuntura
Indicadores
La foto
Análisis
Libros
Agenda
Revistas
Documentales y cine
Cartas de lectores
Bloc de notas
Economía social y colaborativa
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario