Nicaragua, abierta en canal
El contenido completo de este artículo sólo está disponible para los suscriptores de Alternativas Económicas.
-
Desde Managua
Polémica: El faraónico proyecto de unir los dos océanos por Nicaragua, impulsado por un misterioso empresario chino, es la gran apuesta del Gobierno para propulsar la economía. Pero muchas comunidades serían borradas del mapa.
Manifestación contraria al proyecto de canal. FOTO: CARLOS HERRERA/CONFIDENCIAL
El pasado 22 de diciembre se inauguraron las obras del nuevo canal interoceánico de América, en Nicaragua, el segundo país más pobre del continente. Si la obra se ajusta a los planes oficiales de la empresa china HKND, permitirá el paso de buques de mayor calado que el canal de Panamá. Su longitud será de 278 kilómetros (el panameño tiene 77), tendrá entre 230 y 520 metros de ancho, y 30 metros de profundidad. La obra se terminará en cinco años, costará 50.000 millones de dólares y se habrán creado 50.000 empleos; más adelante otros 200.000. La economía del país se habrá cuadriplicado. Sin embargo, la concesión de los derechos...
Los artículos que componen el dossier son:
Publicaciones relacionadas
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Análisis de coyuntura
Indicadores
La foto
Análisis
Libros
Agenda
Revistas
Documentales y cine
Cartas de lectores
Bloc de notas
Economía social y colaborativa
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario