Saltar al contenido principal
  • Quiénes somos
  • Amigos
  • ¿Dónde encontrarla?
  • Hemeroteca
  • Contacto
  • Iniciar sesión
Alternativas Económicas
  • Home
  • Editorial
  • El tema del mes
  • Panorama
    • Actualidad
    • Análisis de coyuntura
    • Indicadores
    • La foto
  • Entrevista
  • Dossier
  • Análisis
  • Economía social
    • Economía feminista
  • Vida cultural
    • Libros
    • Agenda
    • Revistas
    • Documentales y cine
    • Cartas de lectores
  • Bloc de notas
  • Oráculo impertinente
  • Blog
  • Firmas invitadas
  • Vídeos
  • Suscripciones
  • Formación
  • Ilustraciones
  • Home
  • Editorial
  • El tema del mes
  • Panorama económico
    • Actualidad
    • Análisis de coyuntura
    • Indicadores
    • La foto
  • Entrevista
  • Dossier
  • Análisis
  • Economía social y colaborativa
    • Economía feminista
  • Vida cultural
    • Libros
    • Agenda
    • Revistas
    • Documentales y cine
    • Cartas de lectores
  • Bloc de notas
  • Oráculo impertinente
  • Blog
  • Firmas invitadas
  • Vídeos
  • Suscripciones
  • Hemeroteca
  • Formación
  • Ilustraciones
 Inicio »  Extra Nº 07 2019 »

Participación ciudadana

  • Octubre 2019
    Revista nº 7

    La transición energética a una nueva economía basada en las energías limpias no podrá tener éxito sin implicación de la ciudadanía, que debe pasar de ser consumidora pasiva a gestora activa de la demanda energética.

    Suscríbete
    Este artículo sólo es posible con tu colaboración.
    €
    Haz una donación
    Otros artículos de este número:
    propuesta 1 // Fomentar el autoconsumo con señales económicas claras
    Propuesta 2 // Impulsar comunidades ciudadanas de energía
    Propuesta 3 // Promover agregadores: del consumidor al mercado
    Propuesta 4 // Más baterías para el autoconsumo
    Propuesta 5 // ‘Rescate’ ciudadano de plantas renovables
    Propuesta 6 // Acceso de las personas usuarias a sus datos energéticos
    Propuesta 7 // Medir la huella ecológica personal para tomar conciencia
    Propuesta 8 // Adiós definitivo a los plásticos de un solo uso
    Propuesta 9 // Llevar la lucha contra el cambio climático al ‘cole’
    Propuesta 10 // Limpiar playas y entornos naturales en grupo
    Propuesta 11 // Meter presión en la calle para que los políticos actúen
    ‹ Movilidad índice › Planificación y regulación
    Categorías:
    clima
    Cambio climático
    cambio medioambiental
    Medio ambiente
    crisis medioambiental
    Tuit

    Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar

    Escribe tu comentario

  • Publicaciones relacionadas

    • Por Sección
    • Por Revista
    propuesta 1 // Fomentar el autoconsumo con señales económicas claras
    Propuesta 2 // Impulsar comunidades ciudadanas de energía
    Propuesta 3 // Promover agregadores: del consumidor al mercado
    Propuesta 4 // Más baterías para el autoconsumo
    Propuesta 5 // ‘Rescate’ ciudadano de plantas renovables
    Propuesta 6 // Acceso de las personas usuarias a sus datos energéticos
    Propuesta 7 // Medir la huella ecológica personal para tomar conciencia
    Propuesta 8 // Adiós definitivo a los plásticos de un solo uso
    Propuesta 9 // Llevar la lucha contra el cambio climático al ‘cole’
    Propuesta 10 // Limpiar playas y entornos naturales en grupo
    Propuesta 11 // Meter presión en la calle para que los políticos actúen

    Extra n.7

    Informes para saber más

    Contexto

    Contexto
    Transición justa para una transformación inevitable
    Cambio climático: el mayor reto moral y una gran oportunidad
    Breve presentación del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, 2021-2030
    Emergencia climática, ¿por qué estamos hablando de ella?

    Finanzas 'verdes'

    Finanzas ‘verdes’
    Propuesta 45 // Usar el Banco Central Europeo para crear dinero verde
    Propuesta 46 // Impulsar un mercado de deuda verde

    Fiscalidad

    Propuesta 26 // Imponer una tasa al carbono gradual y global
    Propuesta 27 // Impuestos a coches, equipos y centrales eléctricas y calefacción
    Propuesta 28 // Aplicar peajes urbanos por congestión y contaminación
    Propuesta 29 // Rebaja del IBI para viviendas sostenibles
    Propuesta 30 // Acabar con los beneficios fiscales del avión

    Movilidad y transporte

    Propuesta 32 // Menos coches, y que sean eléctricos
    Propuesta 33 // Promover el coche compartido
    Propuesta 34 // Electrificar el transporte y las infraestructuras
    Propuesta 35 // Más transporte público… ¿y gratuito?
    Propuesta 36 // Revisar el etiquetado de la Dirección General de Tráfico
    Propuesta 37 // Promover el uso de la bicicleta
    Propuesta 38 // ‘Peatonalizar’ y ‘pacificar’ calles
    Propuesta 39 // Cambio de combustibles en los barcos
    Movilidad
    Propuesta 31 //Cuenta atrás para los vehículos de diésel y de gasolina

    Participación ciudadana

    Propuesta 3 // Promover agregadores: del consumidor al mercado
    Propuesta 4 // Más baterías para el autoconsumo
    Propuesta 5 // ‘Rescate’ ciudadano de plantas renovables
    Propuesta 6 // Acceso de las personas usuarias a sus datos energéticos
    Propuesta 7 // Medir la huella ecológica personal para tomar conciencia
    Propuesta 8 // Adiós definitivo a los plásticos de un solo uso
    Propuesta 9 // Llevar la lucha contra el cambio climático al ‘cole’
    Propuesta 10 // Limpiar playas y entornos naturales en grupo
    Propuesta 11 // Meter presión en la calle para que los políticos actúen
    Participación ciudadana
    propuesta 1 // Fomentar el autoconsumo con señales económicas claras
    Propuesta 2 // Impulsar comunidades ciudadanas de energía

    Planifiación y regulación

    Planificación y regulación
    Propuesta 12 // Acelerar un futuro energético 100% ‘verde’
    Propuesta 13 // Crear nuevos mercados para actuar sobre la formación de precios
    Propuesta 14 // Invertir para acelerar la ‘descarbonización’
    Propuesta 15 // Más subastas de renovables, pero distintas
    Propuesta 16 // No más trabas administrativas para el autoconsumo
    Propuesta 17 // Reforzar las cláusulas medioambientales y sociales en la contratación pública
    Propuesta 18 // Eliminar toda clase de ayudas a los combustibles fósiles
    Propuesta 19 // Castigar los delitos medioambientales
    Propuesta 20 // Apostar por la tecnología del hidrógeno
    Propuesta 21 // Prohibir el ‘fracking’ para extraer gas y petróleo del subsuelo
    Propuesta 22 // Infraestructuras compatibles con un escenario de cero emisiones
    Propuesta 23 // Crear operadores energéticos locales
    Propuesta 24 // Programas de formación para el empleo verde
    Propuesta 25 // Combatir la pobreza energética
    Fiscalidad ambiental justa

    Sector primario

    Sector primario
    Propuesta 42 // No más ‘macrogranjas’ industriales
    Propuesta 43 // Reducir el consumo de agua en la agricultura
    Propuesta 44 // Reducir con urgencia el uso de pesticidas y plaguicidas

    Vivienda

    Vivienda
    Propuesta 40 // Rehabilitar masivamente el parque de viviendas para que no derrochen energía
    Propuesta 41 // Hacer de los edificios públicos la avanzadilla del cambio
  • Información legal

    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
  • Llévanos contigo

    App Store Google Play
  • Alternativas Económicas

    • Quiénes somos
    • Amigos
    • ¿Dónde encontrarla?
    • Hemeroteca
    • Contacto
  • Enlaces

    Alternatives Economiques
    Seira
  • Editorial
  • El tema del mes
  • Entrevista
  • Dossier
  • Actualidad
  • Análisis de coyuntura
  • Indicadores
  • La foto
  • Panorama económico
  • Análisis
  • Agenda
  • Cartas de lectores
  • Documentales y cine
  • Libros
  • Revistas
  • Vida cultural
  • Bloc de notas
  • Economía social y colaborativa
  • Oráculo impertinente