Propuesta 39 // Cambio de combustibles en los barcos
El poder de la revista está en TUS manos. Súmate a este proyecto cooperativo.
-
Octubre 2019
El transporte marítimo es muy contaminante, de modo que se impone impulsar un cambio de los combustibles marítimos tradicionales para dar paso al gas natural licuado (GNL), además de reducir la velocidad de los barcos y de impulsar tasas portuarias para electrificar las infraestructuras.
Una de las inquietudes mayores que provocan los grandes barcos, tanto los buques que transportan mercancías como pasajeros, tiene que ver con su impacto no solo en el océano, sino en el aire de las urbes donde atracan.
España, Italia y Grecia encabezan la lista de países más contaminados por cruceros
Los puertos deberán estar obligados a tener puntos de conexión a la red eléctrica
Un barco parado en el puerto sigue quemando combustible y contamina la ciudad
Los 15 buques más grandes del mundo contaminan igual que 760 millones de coches. Cerca de 90.000 barcos mercantes que surcan los océanos son responsables de entre el 18% y el 30% de todas las emisiones de óxidos de...
Otros artículos de este número:
Publicaciones relacionadas
Extra n.7
Contexto
Finanzas 'verdes'
Fiscalidad
Movilidad y transporte
Participación ciudadana
Planifiación y regulación
Sector primario
Vivienda
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario