Propuesta 4 // Más baterías para el autoconsumo
El poder de la revista está en TUS manos. Súmate a este proyecto cooperativo.
-
Octubre 2019
Las baterías son dispositivos que permiten almacenar energía. Así, su uso maximiza la capacidad del autoconsumo.
No es que no exista el autoconsumo sin baterías. Es perfectamente posible. Pero en este caso, el usuario que tiene instaladas sus placas solares en el tejado y que carece de baterías consume electricidad de la red convencional cuando el día amanece nublado o cuando es de noche. Y si produce menos de lo que consume, consume del panel solar y de la red.
Sin embargo, lo óptimo es recurrir a baterías, porque de este modo se pueden realizar consumos durante el día captando energía solar y se puede almacenar la energía que se produzca y que no se consuma. “Cuando no se puede generar energía (por la noche, por ejemplo) se consume esa energía almacenada, antes de recurrir a la de la red. Las baterías son la solución ideal para quien decide generar su energía y, en caso de no consumirla en el momento o de no verterla a la red, o cedérsela al vecino, la...
Otros artículos de este número:
Publicaciones relacionadas
Extra n.7
Contexto
Finanzas 'verdes'
Fiscalidad
Movilidad y transporte
Participación ciudadana
Planifiación y regulación
Sector primario
Vivienda
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario