Propuesta 40 // Rehabilitar masivamente el parque de viviendas para que no derrochen energía
El poder de la revista está en TUS manos. Súmate a este proyecto cooperativo.
-
Octubre 2019
Junto con el transporte, la vivienda es uno de los campos en los que nos jugamos la transición energética de una manera más directa.
La normativa europea sobre eficiencia energética, que persigue la consecución de parques inmobiliarios con elevada eficiencia energética y descarbonizados antes del año 2050, obliga a que cualquier edificio nuevo tenga un consumo energético “casi nulo”, sin especificar el “casi”, a partir de 2020. Eso significa que las viviendas deben consumir muy poca energía, y que aquella que se consuma sea renovable. Pero esta directiva no se traspuso a la normativa española durante el último boom inmobiliario (1995-2008), de modo que la vertiginosa urbanización y edificación, además de movilizar un montón de materiales y recursos naturales, no ha dado lugar a una mejora de la calidad del parque inmobiliario. Solo la climatología ayuda a que el gasto energético en edificios (que se llevan el 31% de la demanda final de energía) esté...
Otros artículos de este número:
Publicaciones relacionadas
Extra n.7
Contexto
Finanzas 'verdes'
Fiscalidad
Movilidad y transporte
Participación ciudadana
Planifiación y regulación
Sector primario
Vivienda
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario