Romper con las megaempresas // Empresas con límites
El poder de la revista está en TUS manos. Súmate a este proyecto cooperativo.
-
GOBERNANZA: Hay 100 compañías que dominan el mercado mundial.
Romper con las megaempresasJoost Smiers, Pieter Pekelharing, John HuigeGedisa, 2014253 páginas.Precio: 18,17 €Ya sea en la industria del café, el procesado de alimentos, los pesticidas, las farmacéuticas, la nuevas tecnologías, el cine, las finanzas o la energía, hay un puñado de corporaciones que han acumulado un enorme poder e influencia en todo el mundo, en sectores donde se produce gran concentración.
Los autores de este libro no reprueban, de entrada, a las multinacionales por su actuación social, ecológica o financiera, pero ponen el foco en el contexto en el que operan y en su poder "sin igual en la historia", inquietante ya para los gobiernos. Subrayan, además, que las condiciones para un trabajo responsable "no son la norma".
El libro plantea muchos interrogantes —más que respuestas—, pero sí sugiere algunas medidas de calado. Una de ellas es la creación de un Tribunal Penal Internacional para empresas y responsables de empresa donde juzgar crímenes de transnacionales, a falta de un aparato de investigación judicial con capacidad para perseguirlos.
Romper con las megaempresas, llama, además, a acabar con la propiedad intelectual y defiende una transición a un sistema donde conocimientos y creatividad sean un bien de la comunidad y fuente de desarrollo. En 2010 y 2011, la industria de los smartphones gastó 20.000 millones de dólares en patentes y compraventa de estas. Los autores apuntan que con ese dinero se podría haber eliminado buena parte de la pobreza en el mundo.
Otros artículos de este número:Categorías:
Publicaciones relacionadas
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Análisis de coyuntura
Indicadores
La foto
Análisis
Libros
Agenda
Revistas
Documentales y cine
Bloc de notas
Economía social y colaborativa
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario