Accede sin límites desde 55 €/año

Suscríbete  o  Inicia sesión

¿Qué diferencia a una empresa de economía social de una de capital?

Comparte
Pertenece a la revista
Diciembre 2024 / 11
  • Objetivos. Básicamente, las empresas de economía social tienen como objetivo el bien común o social. Las personas priman sobre el capital. Aunque siempre deben ser rentables para poder sobrevivir —es decir, poder cubrir los gastos y pagar las nóminas—, su objetivo no es la acumulación de capital sino que prima el beneficio social.

     

  • Democracia. Además, las empresas de economía social destacan porque son empresas democráticas. En la asamblea anual, una persona socia tiene un voto, no importa cuánto dinero haya decidido invertir. Es lo contrario de las empresas de capital, en las que lo que manda es el peso del dinero. Si alguien pone más dinero en una empresa de capital suele tener más poder en la toma de decisiones. Así, si una persona es dueña del 51% de una empresa, en una junta general de accionistas, aunque puede escuchar a los demás, siempre será quien tenga la última palabra. En las empresas de economía social esto nunca podrá ser así. Mandan las personas y no el capital.

     

  • Excedentes. Por otro lado, si la empresa ha ido muy bien un año, y ha tenido beneficios, en una empresa de capital esos beneficios se...

Conoce las opciones de suscripción

Si quieres recibir artículos gratuitos, déjanos tu correo