Un alto precio que pagar
El poder de la revista está en TUS manos. Súmate a este proyecto cooperativo.
-
Los especialistas coinciden en que los costes de la obesidad por la caída de la productividad y el absentismo laboral superan ampliamente a los derivados de los gastos sanitarios.
ILUSTRACIÓN: PERICO PASTOR
El análisis económico de los costes de la obesidad y el sobrepeso diferencia entre costes sanitarios directos y costes indirectos. Estos últimos están relacionados con las pérdidas que la situación individual de sobrepeso y obesidad ocasiona tanto a los individuos que las padecen como a la sociedad en su conjunto. Se trata, en este caso, de pérdidas de producción bien por una menor productividad por individuo y hora trabajada o bien por pérdidas en el tiempo de trabajo. Todos los autores son unánimes al expresar que los costes indirectos superan ampliamente a los directos, aquellos relacionados con el gasto sanitario.
El deterioro psicológico o físico reduce el rendimiento
La petición de prestaciones por discapacidad aumenta
Uno de los impactos económicos...
Otros artículos de este número:
Publicaciones relacionadas
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Análisis de coyuntura
Indicadores
La foto
Análisis
Libros
Agenda
Documentales y cine
Cartas de lectores
Bloc de notas
Economía social y colaborativa
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario