AlterEco debate con los lectores
El poder de la revista está en TUS manos. Súmate a este proyecto cooperativo.
-
Alternativas Económicas celebra su primer aniversario con un encuentro con los lectores en Madrid.
Acto de aniversario de Alternativas Económicas, en Madrid. FOTO: LOLA MORÓN
Unas 70 personas, con presencia de numerosos socios, amigos y suscriptores, asistieron el 7 de abril a una mesa redonda y un debate posterior organizado por Alternativas Económicas en la sede del Parlamento Europeo en Madrid. Lo más destacable fue la participación del público, que hizo diversas sugerencias y críticas a la publicación. El director, Andreu Missé, se desplazó desde Barcelona para participar en el evento. En la mesa redonda intervinieron también Natalia Fabra, profesora de Economía de la Universidad Carlos III y miembro de Economistas frente a la crisis; Ignacio Escolar, director de eldiario.es y socio-colaborador de Alternativas Económicas, y Juan Pedro Velázquez-Gaztelu, delegado de la revista en Madrid. Ignacio Samper, representante del Parlamento Europeo, ejerció de moderador.
Andreu Missé hizo un balance de la marcha de la revista en su primer año de existencia. Destacó que Alternativas Económicas ha superado la barrera de los 1.500 suscriptores, aproximadamente una tercera parte de los necesarios para que la revista alcance el equilibrio financiero, y pidió a los presentes su ayuda para reforzar las bases de un modelo de periodismo a la vez independiente, riguroso y didáctico. Las intervenciones del público rondaron en torno a tres temas: la necesidad de que cada vez más gente conozca el proyecto de Alternativas Económicas, la importancia de publicar más artículos de interés para las mujeres y los jóvenes y la conveniencia de mejorar la presencia de la revista en Internet.
NUEVO CICLO
Mesas redondas en el Ateneo de Madrid
El Ateneo de Madrid y Alternativas Económicas organizan conjuntamente una serie de tres mesas redondas para analizar el impacto social de la política económica del Gobierno. Los temas que se abordarán serán la factura de la luz, la educación y la vivienda. En el primer debate, convocado para el 25 de abril, estaba previsto que participasen Enrique Tierno, responsable de Economía del Ateneo; Cote Romero, coordinadora de la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético y miembro de la empresa de no lucro Ecoo; Jorge Morales de Labra, director de la empresa GeoAtlanter y patrono de la Fundación Renovables, y Juan Pedro Velázquez-Gaztelu, delegado de Alternativas Económicas en Madrid. El segundo y el tercer debate tendrán lugar durante el mes de mayo en fechas aún por determinar. El Ateneo de Madrid, fundado en 1835, es una sociedad científica, literaria y artística que organiza diariamente conferencias, debates, presentaciones de libros, exposiciones, conciertos y proyecciones de cine, entre otras actividades.
Categorías:
Publicaciones relacionadas
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Análisis de coyuntura
Indicadores
La foto
Análisis
Libros
Agenda
Revistas
Documentales y cine
Cartas de lectores
Bloc de notas
Economía social y colaborativa
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario