Accede sin límites desde 55 €/año

Suscríbete  o  Inicia sesión

Publicar o tirar la toalla: es la presión de la ciencia

¿Sabe la sociedad realmente en qué condiciones trabajan los investigadores? Conseguir una beca es, para una mayoría, sinónimo de tener un sueldo, y se prima publicar por encima de la calidad de los contenidos

 

Comparte
Image
Alumnos en una clase de la Universidad Autónoma de Madrid

UAM

En este reportaje, investigadores de varios grados y con diferentes experiencias se reúnen en estas líneas para poner algo de luz en un mundo a menudo demasiado desconocido, pese a financiarse mayoritariamente con fondos públicos.

Cuando Lluís Montoliu vio el debate generado sobre el número de artículos científicos publicados por un investigador que el diario El País destapó fue contundente en su cuenta de Twitter: “Frederick Sanger (1918-2013), dos veces premio Nobel de Química en 1958 y 1980, publicó 89 artículos entre 1942 y 2004 (62 años), es decir "sólo" 1,4 artículos por año de media. ¿No empieza a ser el momento de empezar a leer artículos en lugar de contarlos y ver de dónde salen?”

A día de hoy, este investigador del departamento de Biología Molecular y Celular del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que suma 137 artículos durante los 34 años en los que ha desarrollado su profesión, encuentra “absurda” la manera en el que se publican estos textos en las revistas especializadas: “En los últimos años nuestras autoridades nos exigen que cualquier investigación con...

Conoce las opciones de suscripción

Si quieres recibir artículos gratuitos, déjanos tu correo