1158 - 1167: Las ciudades-Estado en los orígenes del capitalismo
Pioneras: La Liga Lombarda y la Hansa germánica simbolizan el auge de las ciudades comerciales en la segunda mitad del siglo XII. Son dos ejemplos de villas que no se plegaron al poder político de los príncipes.
A primera vista, lo que pasa en la segunda mitad del siglo XII a la orilla del Po no tiene demasiado que ver con lo que ocurre en la misma época en el mar Báltico. Italia del Norte es entonces el centro de la rivalidad entre el emperador germánico y el Papa. El emperador, de la dinastía de los Staufen, es cuestionado en tierras alemanas por los señores feudales y se enfrenta al auge de una Iglesia cuyo Papa y obispos ya no nombra. Intenta, entonces, reconquistar su poder perdido en una tierra que en ese momento es la más rica de Europa: la Italia del Norte.
Pero Federico I Barbarroja, emperador de 1152 a 1190, se enfrenta al otro lado de los Alpes no solo a una Iglesia decidida a defenderse, sino, sobre todo, a un nuevo adversario que va a demostrar su talla: las ciudades comerciales. Esas ciudades, que habían estado gobernadas por señores —obispos bajo el poder del emperador—, habían aprovechado el...