Gérard Vindt
William McKinley, el héroe de Donald Trump
Trump rindió homenaje en su discurso de investidura a su predecesor William McKinley, proteccionista e imperialista que reúne todos los requisitos para gustar al nuevo presidente de EE UU
Pierre de Jean Olieu. El más grande de los economistas olvidados
El franciscano Pierre de Jean Olieu, que tuvo una gran influencia en el pensamiento económico medieval, cayó después en el olvido. Hoy, su tesis sobre el valor de un bien le hace merecedor de reconocimiento y elogio
‘L’Humanité’, Jaurès y la economía
Hace 100 años, las cenizas de Jean Jaurès se trasladaron al Panteón de París. Repasamos el pensamiento económico de un referente mundial del socialismo democrático
Los libertarios que inspiran a Trump y Milei
Fundado por el economista Murray Rothbard en la década de 1970, el Partido Libertario, que aboga por un no intervencionismo total del Estado federal estadounidense, se nutre de la corrientes anti-Estado del siglo XIX, llevadas a la disciplina económica por Hayek y Mises tras la Segunda Guerra Mundial
La globalización de Gengis Kan
Edificado mediante guerras y masacres, el imperio mongol instauró, sin embargo, más de un siglo de 'pax mongolica' que hizo posible intensos intercambios económicos, tecnológicos y culturales entre China y Europa
Las máquinas de escribir y las mecanógrafas
Un siglo antes de la llegada del ordenador y de las tecnologías digitales, la máquina de escribir revolucionó el mundo de las oficinas
La Viena Roja, capital de la vivienda social
Entre 1919 y 1934, la alcaldía socialista de la capital austriaca desarrolló un innovador programa de hábitat social financiado con un impuesto a los más ricos
1973: los Chicago Boys de Pinochet inauguran la era neoliberal en Chile
El golpe de Estado contra Salvador Allende vino acompañado de una revolución económica llevada a cabo por académicos formados en la escuela neoliberal que ocuparon los principales puestos de decisión durante la dictadura
Gustave Eiffel. No solo torres
El ingeniero francés fue, ante todo, un hombre de negocios innovador. Su época de esplendor coincidió con el desarrollo del ferrocarril en todo el mundo
El gas ruso llega al Oeste
1973. La URSS comienza a suministrar gas a los países de Europa Occidental coincidiendo con una tregua en la Guerra Fría y la apertura de Alemania Occidental hacia el Este. Es el inicio de una futura dependencia.