Accede sin límites desde 55 €/año

Suscríbete  o  Inicia sesión

1914-1918: gravar a los que se lucran con la guerra

Comparte
Pertenece a la revista
Octubre 2021 / 95

Ilustración
Lola Fernández

Contribución: El descontento popular con quienes se enriquecían gracias a la Primera Guerra Mundial llevó a los gobiernos implicados a crear impuestos especiales.

El 1 de julio de 1916 Francia aprueba una ley que instaura “una contribución extraordinaria sobre los beneficios excepcionales o adicionales realizados durante la guerra (…) desde el 1 de agosto de 1914 hasta el final del segundo mes tras el cese de hostilidades”. La ley grava no solo las excesivas ganancias acumuladas por algunos titulares de contratos de guerra, sino también a otros industriales, comerciantes, intermediarios o financieros que se hayan beneficiado de la situación. Pues en esa guerra industrial, calificada posteriormente de “total” por los historiadores, además de los ocho millones de movilizados, ha sido el conjunto de la sociedad la impactada. Muchos son víctimas; unos pocos, pequeños o grandes, se han beneficiado.

La ley afecta sobre todo a las “sociedades y personas sujetas a contribución de patentes cuyos beneficios hayan excedido el beneficio normal”: esto en lo que se refiere a los “beneficios adicionales”. Respecto a...

Conoce las opciones de suscripción

Si quieres recibir artículos gratuitos, déjanos tu correo