61 — PRECARIEDAD // Día 13
El poder de la revista está en TUS manos. Súmate a este proyecto cooperativo.
-
Hace años que el término precariedad entró en nuestras vidas. Era la cara B de la flexibilidad laboral con la que las élites económicas impusieron la demolición de los derechos laborales. Hoy algunos sanitarios nos recordaban que muchos tienen contratos de muy corta duración, con entradas y salidas hacia el desempleo. Las élites elaboraron una teoría que ha tenido éxito: en lugar de precariedad, hablan de dualidad del mercado laboral, con empleos fijos tope guay, por un lado, y otros precarios, por otro. Y ofrecen la receta de eliminar todos los derechos laborales con un contrato único con facilidad de despido. O sea, todos precarios, pero con apariencia de fijos. Como el contrato británico de 0 horas en el que en teoría tienes empleo, pero solo trabajas cuando te llama el patrón.
La precariedad, como casi todo, tiene sus grados. No es lo mismo un precario con contrato fijo discontinuo, que al menos tiene un periodo regular de empleo y salario cada año, que un...
Otros artículos de este número:
Publicaciones relacionadas
Extra n.8
Abril
Marzo
Mayo
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario