Accede sin límites desde 55 €/año

Suscríbete  o  Inicia sesión

Cómo la banca captura a los reguladores

Comparte
Pertenece a la revista
Noviembre 2019 / 74

Presiones: Nuevos estudios cuestionan la imparcialidad de los reguladores financieros y muestran cómo la banca hace lo que sea para influir en ellos.

Citigroup gastó en 2016 5.500 millones en hacer lobby. Foto: Dan DeLuca

Como era de esperar, la crisis de las subprime dio lugar, en un primer momento, a un conjunto de publicaciones que intentaban explicar los mecanismos de las crisis financieras, una labor útil, pues comprender las crisis puede ayudar a evitarlas. Ahora, cuando desde hace más de 10 años se han puesto en marcha nuevas reglamentaciones con ese objetivo, la reflexión se centra en otro tema: ¿cómo garantizarse que los banqueros no van a lograr influir en los encargados de tomar decisiones —responsables políticos, banqueros centrales, supervisores— para relajar las reglas? La literatura que se publica sobre la “captura de esos reguladores” permite comprender mejor lo que está en juego.

 

‘LOBBYING’ Y CONTACTOS DIRECTOS

Un reciente estudio del Fondo Monetario Internacional  define la captura como el momento en que “los bancos ejercen una influencia decisiva sobre los reguladores de tal...

Conoce las opciones de suscripción

Si quieres recibir artículos gratuitos, déjanos tu correo