Christian Chavagneux
El desempleo tecnológico, una vieja historia que los economistas olvidan con demasiada frecuencia
Resulta curioso constatar que, cuando más progresan las máquinas, más parecen relajar los economistas su vigilancia
Una ciencia económica cada vez menos creíble
Tres estudios arrojan serias dudas sobre la calidad de los trabajos empíricos publicados por los economistas. Es un problema para la ciencia, pero también para la democracia
Las desigualdades de riqueza aumentan la inestabilidad financiera
Un estudio muestra que el incremento del patrimonio privado y la concentración de riqueza en manos de los más pudientes elevan el riesgo de burbujas especulativas que pueden hacer estallar el mercado
Proteccionismo: una vieja idea más política que económica
La seguridad económica y la autonomía estratégica han obsesionado a los Estados desde el siglo XIX. El debate sobre el proteccionismo nunca se acaba
Una economía todopoderosa
Nadie escapa al poderío productivo financiero, tecnológico y militar de EE UU
La IA no va a disparar el crecimiento
En contra de los tecnooptimistas, el economista Daron Acemoglu augura que la inteligencia artificial no aumentará mucho la productividad
“Necesitamos un impuesto a la riqueza europea”
Entrevista a Gabriel Zucman, economista
El falaz discurso de los adeptos a la laxitud fiscal
Para quienes defienden a los más ricos, aumentar los impuestos a las grandes fortunas penalizaría a toda la sociedad. Nada menos cierto
Una idea que se va abriendo camino
Mientras la ciudadanía, los sindicatos, las ONG y algunos políticos y economistas ven con buenos ojos que los muy ricos paguen más impuestos, muchos gobiernos se muestran reticentes
Las grandes fortunas europeas no pagan lo que les corresponde
Los más ricos de Europa tienen una presión fiscal menor que el resto de los contribuyentes. Establecer un impuesto europeo sobre el patrimonio permitiría reparar esta injusticia fiscal