¿Cómo se llega a ser yihadista?
El poder de la revista está en TUS manos. Súmate a este proyecto cooperativo.
-
Perfil: No todos los reclutados por el Estado Islámico responden al prototipo de jóvenes desfavorecidos de ‘cultura’ musulmana, pero sí comparten una estructura psicológica inestable y la búsqueda en el yihadismo de un modo de reconstruir su identidad.
PARÍS, FRANCIA - 29 de noviembre de 2015: Flores cerca del teatro Le Bataclan FOTO: MYKHAYLO PALINCHAK
¿El yihadista es, al comienzo, necesariamente un “joven de la periferia”? Este estereotipo no parece infundado si pensamos en Mohamed Merah, los hermanos Kouachi o Amedy Coulibay. En opinión del sociólogo Farhad Khosrokhavar (1), de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (EHESS, en sus siglas en francés), el yihadismo tentó durante mucho tiempo casi únicamente a jóvenes desfavorecidos de cultura musulmana, que se sentían excluidos y humillados, y descubrían, como por revelación, una versión extremista del islam.
Pero el análisis de las llamadas recibidas en el número para la “lucha...
Otros artículos de este número:
Publicaciones relacionadas
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Análisis de coyuntura
Indicadores
La foto
Análisis
Libros
Agenda
Revistas
Documentales y cine
Cartas de lectores
Bloc de notas
Economía social y colaborativa
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario