Cuando China fabrica burbujas
El poder de la revista está en TUS manos. Súmate a este proyecto cooperativo.
-
Mercado bursátil: El Gobierno chino manipula la Bolsa de Shanghai, aislada de la economía real, en un intento de dar estabilidad y confianza a la población y volver a imprimir dinamismo a la actividad.
Mercado de valores en Shanghai. FUENTE: URS FLUEELER
¿Cómo animar el consumo sin aumentar unos salarios ya elevados ni agravar tampoco un déficit público abultado por el despilfarro de los gobiernos locales, cuando los precios inmobiliarios parecen condenados a la baja tras los excesos de los últimos años? La solución que las autoridades chinas idearon en 2014 para resolver esta ecuación imposible fue estimular la Bolsa.
Moribunda desde el crash espectacular del otoño de 2008, que borró dos tercios de la capitalización bursátil, la Bolsa de Shanghai se situaba en junio de 2014 al nivel de julio de 2000. Es una situación paradójica en un país en el que la economía, el PIB, se multiplicó por más de 6 en un periodo de catorce años. Ello se...
Otros artículos de este número:
Publicaciones relacionadas
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Análisis de coyuntura
Indicadores
La foto
Análisis
Libros
Agenda
Revistas
Documentales y cine
Cartas de lectores
Bloc de notas
Economía social y colaborativa
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario