Cultura // De la precariedad al #NiUnaNeveraVacía
El poder de la revista está en TUS manos. Súmate a este proyecto cooperativo.
-
La pandemia ha impactado de forma brutal en el cine y el teatro. Ser artista en España ya era difícil antes, pero ahora se han tenido que activar ayudas de subsistencia ante la falta de ingresos.
Si ser artista ya era difícil en España antes de la pandemia, ahora lo es mucho más. El 97% de los actores y bailarines no tienen apenas ingresos y necesitan ayudas básicas de
subsistencia. Son datos de la encuesta hecha por la Fundación AISGE (Artistas Intérpretes, Sociedad de Gestión), que gestiona derechos de propiedad intelectual, publicada en marzo con datos de 2020.Antes de la pandemia, el 33% de los intérpretes percibían unos ingresos anuales mínimos de 12.000 euros. Eran los afortunados. Ahora apenas llegan al 4%. Durante 2020 la fundación tuvo que destinar 4,3 millones de euros a más de 10.000 ayudas sociales.
“La crisis del coronavirus se ha cebado de manera particularmente cruel en el colectivo de artistas del audiovisual (actores y bailarines) durante...
Otros artículos de este número:Categorías:
Publicaciones relacionadas
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Análisis de coyuntura
Indicadores
La foto
Análisis
Libros
Agenda
Documentales y cine
Economía social y colaborativa
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario