Mariana Vilnitzky
-
Socia fundadora y redactora de la revista Alternativas Económicas. Periodista especializada en temas de economía social, con varios años de dedicación al mundo de las cooperativas, y ex redactora del Grupo La Nación de Buenos Aires.
Publicaciones del autor
Países como Chile y México siguen la senda argentina, aunque todavía están lejos de las leyes progresistas.
Países como Chile y México siguen la senda argentina, aunque todavía están lejos de las leyes progresistas.
La CEOE aboga por menos permisos, más guarderías e incentivos a las empresas.
Muchas variables, centradas en los cuidados.
Desde el mes de enero las madres y los padres se pueden tomar el mismo tiempo de baja parental. Hay dudas sobre si ello ayudará a reducir la desigualdad.
El sindicato UGT ha emitido el pasado domingo un comunicado para difundir el último informe de Eurofound, la Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajo, respecto a las empresas y a la vigilancia de sus empleados. Y para exigir el derecho a la intimidad.
Bruselas pone los cimientos de un sistema sanitario integrado para mejorar la respuesta a futuras crisis.
La escasez de inversiones en investigación y desarrollo lleva a muchos científicos jóvenes a irse.
Sin duda. Mujeres invisibles para la medicina es un libro imprescindible para cualquier persona que trabaje en el ámbito sanitario. Pero también se trata de un libro vital para todas las mujeres. Porque nos empodera. Porque explica las diferentes enfermedades, las más comunes y la falta de diagnóstico.
La Plataforma por los Permisos Iguales e Intransferibles por Nacimiento y Adopción (PPIINA) ha lanzado un comunicado, apoyado por 85 organizaciones, en el que pide al Gobierno "que elimine las trampas en la reforma de los permisos antes del 1 de enero de 2021".
Greenpeace ha vuelto a sacar un informe de esos que dan vergüenza ajena y pena. "Haciendo trampas al clima. Resistencias y malas prácticas del sector empresarial ante el reto de la descarbonización". En este informe explican las siete trampas que usan las empresas para la retórica.
España destaca entre los países que producen más desechos electrónicos. Cada hogar produce un promedio de 49,9 kilos de residuos electrónicos por año. Son datos proporcionados por la empresa Clearitwaste.co.uk, que se dedica a reciclar residuos electrónicos en Reino Unido.
Se trata de una plataforma mancomunada de 'software' libre para hacer consultas y asambleas cooperativas 'online'.
El Gobierno se fija en el modelo de Entidades de Previsión Social Voluntaria (EPSV). Geroa o Lagun Aro son algunos ejemplos.
El Congreso aprueba ligar las prestaciones al IPC, alargar la vida laboral y recuperar el Fondo de Reserva.
Las enfermeras y el personal auxiliar, en su mayoría mujeres, denuncian sobrecarga de trabajo y desprotección.
Primera catedrática de Economía.
La primera Nobel de Economía.
Pionera de las reivindicaciones sociales.
El derecho al voto... pese a la izquierda.
Páginas